La edición de 2025 marca un hito en la historia del Curso Internacional de Ampelografía de la OIV, que se ha convertido en uno de los cursos de referencia en materia de identificación de variedades de vid desde su relanzamiento en 2021. La 4.ª edición tuvo lugar del 21 al 25 de julio en Alemania, tras las ediciones celebradas en España (El Encín, 2021), Francia (Montpellier, 2022) y Chile (2023).
A lo largo de cinco jornadas, 25 alumnos de 18 países tuvieron oportunidad de profundizar en el conocimiento de la ampelografía. El curso concluyó con una sesión de evaluación y con la entrega de los certificados de aprovechamiento.
Proyección internacional y excelencia científica
A lo largo de su historia, el Curso Internacional de Ampelografía de la OIV, organizado por primera vez hace más de 35 años, ha desempeñado un papel clave en la divulgación del conocimiento sobre la descripción de variedades de vid. La ampelografía resulta fundamental no solo para la viticultura, pues permite estudiar el patrimonio genético de la vid, sino también para el comercio, pues permite identificar con exactitud las variedades de vid.
El curso, al que se han incorporado importantes novedades relativas a los descriptores ampelográficos de la OIV, permite conocer nuevos métodos de identificación de variedades desarrollados en distintos países de todo el mundo. En el programa de esta edición se han abordado también la obtención de variedades de vid resistentes a enfermedades fúngicas (PIWI) y la obtención de nuevos cultivares de portainjertos, tanto en clases teóricas como en prácticas de campo.
En consonancia con el Plan Estratégico 2025-2029 de la OIV, el curso contribuye a promover una viticultura resiliente y sostenible basada en la conservación y el desarrollo del patrimonio genético de la vid, lo que implica:
-
elaborar datos coherentes y fiables sobre variedades de vid para la producción vitivinícola mundial,
-
mantener actualizada una guía sobre la identificación de variedades de vid, y
-
apoyar el conocimiento y la preservación de las variedades patrimoniales como soluciones sostenibles para la adaptación al cambio climático, las exigencias del mercado y la gestión de plagas y enfermedades.
Ponentes y centros de reconocido prestigio
El éxito de esta 4.ª edición se debe en gran medida a la dilatada experiencia de los ponentes, que también participan activamente en la Comisión “Viticultura” de la OIV.
El curso se celebró en el Instituto Julius Kühn de Siebeldingen y en la Universidad de Geisenheim (HGU).
En agradecimiento a su compromiso y como recuerdo, los ponentes y los alumnos recibieron una acuarela dedicada a la variedad riesling, obra de la ilustradora Anne Pieussergues Dherbicourt.
Agradecimientos
La OIV agradece al Instituto Julius Kühn y a la Universidad de Geisenheim su dedicación y su hospitalidad, y a todos los ponentes su disponibilidad y su inestimable aportación al curso.
En palabras del director general de la OIV: “El Curso Internacional de Ampelografía de la OIV es un curso de gran nivel gracias a la reconocida experiencia de los ampelógrafos implicados. Gracias a todos ellos por su dedicación como expertos de la OIV y por su compromiso con la divulgación científica sin fronteras”.
La 4.ª edición volvió a poner de relieve la importancia de la ampelografía como herramienta básica para el futuro de la viticultura y proporcionó a los alumnos los conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo sostenible y a la resiliencia del sector vitivinícola mundial.