Con motivo de la celebración de su centenario, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha declarado 2024 Año Internacional de la Viña y el Vino. En el marco de esta declaración, cuyo lema es "El vino y la vid del mañana", se llevarán a cabo diversas iniciativas y actividades para celebrar la trayectoria histórica de la organización. Por este motivo, la OIV ha lanzado la Red Internacional de Ciudades de la Viña y el Vino para reconocer la inestimable contribución que las ciudades vinculadas a la vid han aportado a la organización en estos 100 años de vida.
-
Antecedentes
Durante estos 100 años, ha habido varios hitos que han marcado la historia de la organización. Uno de ellos fue la creación en 1987 de la Red Internacional de Ciudades de la Viña y el Vino. Más de 100 ciudades de 21 países se unieron para convertirse en centros de reuniones y eventos relacionados con el sector. En 2024, la OIV ha relanzado esta iniciativa con actos de carácter científico y cultural, bajo su patrocinio del centenario. Esta nueva red incluirá tanto a las ciudades miembros como a las no miembros, que están invitadas a participar.
-
¿Qué ciudades se han unido a la red en 2024?
El 29 de noviembre de 2024, día en que se celebraba la firma del tratado fundacional de la OIV, la Presidenta Yvette Van der Merwe mencionó 9 ciudades que se habían unido a la red internacional de ciudades de la vid y el vino por su contribución excepcional durante el año del centenario de la OIV o por su destacada participación en los últimos años:
Burdeos, Francia
Dijon, Francia
Ensenada, México
Punta del Este, Uruguay
Santiago de Chile, Chile
Verona, Italia
Yantaï - Provincia de Shandong, China
Yinchuan - Región de Ningxia, China
Zaragoza, España
Algunas de estas ciudades, que participarán en los actos del 29 de noviembre de 2024, han compartido sus experiencias en un vídeo.