La Organización Internacional de la Viña y el Vino participó en la 23.ª edición del Congreso del GiESCO, uno de los principales encuentros mundiales de científicos, viticultores y líderes del sector.


Patrocinado por la OIV, el congreso tuvo lugar del 27 al 31 de julio de 2025 en la Universidad de Geisenheim (Alemania). Bajo el lema “Above and Below: Towards the Future”, 350 expertos de 23 países abordaron cuestiones urgentes y novedosas del ámbito de la viticultura.
En el discurso inaugural, John Barker, director general de la OIV, subrayó que “la cooperación y la ciencia ocupan un lugar central en las actividades de la OIV”. En su opinión, “en este momento decisivo para el sector vitivinícola mundial, la cooperación y la ciencia son más necesarias que nunca”. Esta afirmación refleja el principal objetivo del congreso: reunir a grandes expertos mundiales con el fin de intercambiar conocimientos y proponer soluciones factibles para un sector en constante cambio.
Ante la acuciante realidad del cambio climático, las nuevas preferencias de los consumidores y la creciente incertidumbre geopolítica y comercial, en el congreso de este año se puso de relieve la importancia de la cooperación internacional y la innovación basada en la ciencia para forjar el futuro de la vid y el vino.


En este sentido, Enrico Battiston, jefe de la Unidad “Viticultura” de la OIV, presentó el nuevo Plan Estratégico de la Organización. Battiston resumió seis prioridades estratégicas para orientar los esfuerzos mundiales en favor de un sector vitícola más resiliente y sostenible, y reafirmó el compromiso de la OIV de ofrecer apoyo científico y práctico para la innovación.
En resumen, el programa científico del 23.º Congreso del GiESCO contó con un extraordinario plantel de ponentes, que presentaron una decena de conferencias plenarias, más de un centenar de comunicaciones breves y 170 carteles.
La OIV brinda su apoyo al GiESCO, uno de los principales foros vitícolas internacionales para el intercambio de conocimientos y la cooperación, desde 2003.