
El objetivo del documento es recordar y reunir en un solo documento, para un momento determinado, los aspectos más importantes de la orientación de las actividades de la OIV vinculadas con la biotecnología en la vitivinicultura. Este estudio no pretende cubrir todas las cuestiones y hechos en profundidad, sino que más bien pretende contextualizar el posible impacto global de la aplicación de la biotecnología al sector del vino. Su objetivo es sentar las bases de cara a un posible debate.
El documento incluye distintos enfoques relativos a los productos vitivinícolas derivados de la biotecnología moderna.
Este documento recuerda principalmente las definiciones que figuran el Codex Alimentarius y en el Protocolo de Cartagena, así como en las resoluciones adoptadas por la OIV al respecto.
También se recuerda que todos los enfoques que se apliquen deberán ser compatibles con los textos que hayan adoptado las distintas organizaciones intergubernamentales.
El documento no se ha incluido en el procedimiento por etapas para la revisión de resoluciones y no puede considerarse, bajo ningún concepto, una resolución de la OIV. Solo las resoluciones aprobadas por los Estados miembros de la OIV tienen carácter oficial.
Descargar el documento [solo en inglés]

Con una convocatoria de más de 150 expositores y 200 marcas de materiales y equipos vitivinícolas provenientes de siete países diferentes, en el corazón de una de las regiones vitícolas más importantes de China, esta exposición fue un rotundo éxito.
El director general de la OIV participó de la inauguración, en presencia del Sr. Cui Bo, secretario adjunto del Comité de Ningxia; el Sr. Hao Linhai, secretario adjunto del partido del Gobierno Popular de Ningxia y la Sra. Valérie Lobry, directora general de COMEXPOSIUM.
En el marco de su misión, destacó la importancia de esta manifestación en una de las regiones vitícolas chinas más dinámicas.
Con más de 35 000 Ha de viñedos (de los cuales 12 000 ha se han plantado en los últimos tres años) y una producción anual de 100 millones de botellas de vinos, Ningxia hace gala de sus ambiciones con una gran participación y un importante apoyo de las autoridades locales.

La Región Autónoma de Ningxia posee la calidad de Observador en la OIV.
El Sr. Cui Bo y el Sr. Hao Linhai, quien también es presidente de la Federación de viticultores de la región, destacaron el interés que reviste para ellos el desarrollo de la colaboración con la OIV, de manera tal de fortalecer los conocimientos específicos y perseguir el objetivo de la mejora cualitativa de los vinos, de conformidad con las normas de la OIV.
Asimismo, Jean-Marie Aurand se reunió con las autoridades de China en Pekín, en una continuación de los contactos establecidos en 2014, en vistas a un futuro acercamiento institucional entre la República Popular China y la OIV.

Claudia Quini, delegada oficial de la OIV en este concurso realizado bajo el patrocinio de la Organización, expresó su satisfacción por el crecimiento que ha experimentado el evento: este año ha convocado a más de 2100 vinos, un 25 % más que en la edición anterior, en representación de 35 países.
Jean-Marie Aurand, durante una conferencia, realizó una presentación de la OIV y de sus misiones, situando la acción de la Organización en el contexto de las principales evoluciones del sector vitivinícola a escala mundial.
Si bien es modesta, la producción de vino en Canadá ha crecido de manera regular durante los últimos años, hasta alcanzar aproximadamente los 600 000 hectolitros, principalmente en Ontario, Columbia Británica y Quebec.
Con 4,8 millones de hectolitros, el consumo de vino experimentó un crecimiento medio anual de 2,5 %. Canadá se ubica en el cuarto puesto de los países importadores de vino en valor (1500 millones de euros en 2014).

"Existe un importante movimiento comercial en torno a esta bebida y todavía es necesario saber qué es y qué no es el vino, y allí reside el desafío que implica su definición", señaló el Presidente francés. Además, destacó que "esta responsabilidad no corresponde exclusivamente a los productores, sino que deben involucrarse también los consumidores, y es por ello que en 1924 se creó una organización intergubernamental: la Organización de la Viña y el Vino, cuya sede se encuentra en Francia".
Asimismo, afirmó su voluntad de que la OIV "pueda desempeñar a pleno su papel" y recordó que la Organización reúne casi 50 Estados miembros y que "realiza un trabajo realmente extraordinario".
Frente a los representantes del sector vitivinícola mundial, el Presidente francés concluyó: "Debemos ampliar el alcance de la OIV, es nuestro interés hacerlo, hasta incluir grandes países como China o Estados Unidos".
La 18.a edición de Vinexpo reunió en Burdeos aproximadamente 2400 expositores provenientes de 45 países.

Este salón, uno de los más importantes del mundo, favorece los intercambios internacionales, el conocimiento de los vinos y las bebidas espirituosas y su promoción.
Discurso de François Hollande durante la inauguración del Salón Vinexpo (intervención de la OIV, de 10’18 a 11’06).

En esta sesión, la Comisión del Codex Alimentarius aprobó varias normas, entre las que se encuentran algunas que afectan directamente al sector vitivinícola internacional.
En lo que respecta a los aditivos del vino (categoría 14.2.3), los Estados miembros del Codex Alimentarius aprobaron la inclusión del dióxido de carbono entre los aditivos cuyo uso está sujeto a las BPF con la siguiente nota: “el contenido de CO2 en los vinos terminados no espumosos no excederá los 4 000 mg/kg a 20 °C”.
Se inscribieron en la lista prioritaria del Comité mixto FAO/OMS (JECFA) cuatro aditivos relativos especialmente a la categoría de vino de uva, de cara a su evaluación toxicológica. Se trata de los taninos, las manoproteínas de levaduras (SIN 455), el bisulfito de potasio (SIN 228) y el ácido metatartárico (SIN 353).
Por otro lado, la Comisión aprobó varios límites máximos de residuos de pesticidas para las uvas de mesa o uvas pasas.
Se trata especialmente de los pesticidas enumerados a continuación, cuyos límites existentes se revocaron y reemplazaron por los siguientes:

Nota: En lo que atañe a los LMR, el Secretariado de la OIV añadió al sitio web www.oiv.int una lista de enlaces en línea que reúne toda la información pertinente en materia de límites máximos de residuos aplicables a las uvas (uvas de mesa, uvas de vino o pasas) y a los vinos (en su caso).
Esta información se basa en lo siguiente:
- las notificaciones de los Estados miembros, según se requiere en las resoluciones adoptadas de la OIV,
- as notificaciones efectuadas por los países de la OMC,
- otras fuentes: Codex Alimentarius, UE, base de datos sobre los LMR del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El informe completo de la 38.º sesión del Codex Alimentarius puede consultarse en línea en http://www.codexalimentarius.org/meetings-reports. La próxima sesión de la Comisión del Codex Alimentarius tendrá lugar del 27 de junio al 1 de julio de 2016.