
Los eurodiputados piden a la Comisión que “empiece a trabajar inmediatamente en la nueva Estrategia de la UE en materia de alcohol (2016-2022)” para ayudar a los países a lidiar con los daños del alcohol. La estrategia debe incluir la recopilación de datos fiables, la mejora de la prevención y el tratamiento, la reducción de los accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol y el análisis de los diferentes patrones de consumo, señala el texto, que fue adoptado en una votación a mano alzada.
Ingredientes y calorías en las etiquetas
La Comisión Europea deberá evaluar si la obligatoriedad de informar a los consumidores sobre los ingredientes y contenido nutricional ha de aplicarse a las bebidas alcohólicas, señala la resolución.
El contenido calórico tendrá que figurar de manera clara. La Comisión tendrá que presentar una propuesta legislativa en 2016, como límite.
Los eurodiputados quieren también que la Comisión considere si en las etiquetas se debe desaconsejar a las mujeres embarazadas el consumo de alcohol e incluir advertencias sobre el riesgo de conducir bebido.
Protección de los jóvenes consumidores
El Parlamento reclama, asimismo, a los Estados miembros que protejan a los jóvenes mediante una aplicación estricta de las limitaciones de edad y recomienda que vigilen el efecto de la publicidad del alcohol en la juventud y traten de limitar su exposición a estos anuncios. Los países deben contemplar medidas contra la venta de alcohol muy barato.
La Comisión deberá también afrontar la cuestión de la venta trasfronteriza de alcohol via internet, señalan los eurodiputados. Los Estados miembros también tendrán que poner en marcha campañas para concienciar sobre los peligros del consumo masivo de alcohol, especialmente para los menores, e incrementar los esfuerzos para reducir los accidentes de tráfico vinculados al alcohol.
El Parlamento pide a la Comisión y a los Estados miembros que inviertan en educación para que se haga hincapié en las consecuencias sociales y sanitarias del consumo nocivo de alcohol y se promuevan la moderación y la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas.

43o Congreso Mundial de la Viña y el Vino

https://www.oiv2020.cl/
23-27 de noviembre de 2020
Santiago de Chile, Chile
Convocatoria para el envío de trabajos
El 43° Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la 18a Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) tendrán lugar en el Centro de Conferencias Casa Piedra, Santiago of Chile, del 23 al 27 de noviembre de 2020, por invitación del Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile.
Chile tendrá el honor de acoger a los principales especialistas del mundo en materia de viticultura y enología, así como de salud, seguridad, derecho y economía ligados a la producción vitivinícola.
El 43° Congreso abordará las cuestiones relativas a la contribución del sector a un mundo que cambia ambiental y económicamente a través del siguiente tema:
“Adaptación a nuevos escenarios: desafíos productivos, sociales y de mercado”
Para proponer una o varias ponencias sobre cualquiera de las cuestiones previstas para las distintas secciones del Congreso, sigan las instrucciones para la presentación de ponencias, que se especifican en el documento adjunto.
La presentación de ponencias debe hacerse en línea, a través de la plataforma de envío del Congreso.
La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 17 de mayo de 2020 y la fecha límite para el envío de la versión final de las ponencias aceptadas es el 20 de septiembre de 2020.
Si tienen alguna duda sobre la plataforma para la presentación de ponencias, escriban a: papers@oiv.int
Les agradecemos de antemano su contribución científica al 43° Congreso Mundial de la Viña y el Vino.
Más informaciónes

Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int
Fecha: jueves 23 de octubre de 2014
Hora: 11h00
Lugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano]

Monika Christmann, elegida presidenta
Comprometida en las actividades de la OIV desde hace dos décadas, la Prof. Dra. Christmann fue elegida unánimemente por los Estados presentes. Docente investigadora en enología dentro del Instituto de Investigación de Geisenheim, fue presidenta de la Comisión "Enología" de la OIV y desde hace tres años se desempeña como vicepresidenta de la OIV, elegida por el Comité Científico y Técnico.
En su nueva función, Monika Christmann estará acompañada por una nueva Mesa Ejecutiva, que la Asamblea General también ha elegido como se detalla a continuación:
Presidente de la Comisión "Viticultura": Benjamin Bois (Francia)
Presidente de la Comisión "Enología": Luigi Moio (Italia)
Presidente de la Comisión "Economía y Derecho": Tony Battaglene (Australia)
Presidenta de la Comisión "Seguridad y Salud": Nuria García Tejedor (España)
Presidente de la Subcomisión “Métodos de Análisis”: Ondřej Mikeš (República Checa)
Presidente de la Subcomisión "Uvas de mesa, Pasas y Productos no Fermentados de la Vid": Luis Peres de Sousa (Portugal)


Durante una reunión con el ministro y sus departamentos y los representantes del Ministerio de Economía, del Instituto de Normalización, de la Organización de Investigación Agrícola, del Instituto de Cooperación Internacional y de Exportación y de la Oficina de Productores de Uvas de vVno, el Sr. Aurand recordó las modalidades de funcionamiento de la OIV e hizo una presentación de los elementos característicos de la viticultura mundial. A instancias de los profesionales, también recordó los diferentes aspectos relacionados con el consumo y con la comunicación sobre las bebidas alcohólicas. Por su parte, el Sr. Yann Juban presentó el balance de la reforma de la organización del mercado del vino en Europa.

El Sr. Shamir expuso el desarrollo del sector vitícola israelí que está en proceso de adaptación de sus normas sobre la base de las normas OIV y expresó la voluntad del sector de desarrollar nuevos mercados.
Estos encuentros estuvieron complementados con la visita de diferentes plantas de producción, principalmente de uvas de mesa (Tali Grapes en Lachish), o de bodegas como las de Barkan, Castel, Carmel, Ramot Naftali y Adar.
Por iniciativa del Ministerio israelí, el 24 de noviembre de 2014 se organizará una presentación de vinos en la sede de la OIV con el fin de mejorar el conocimiento de las especificidades de la producción de Israel.

De izquierda a derecha
Prof. Yoram Kapulnik (director de la Organización de Investigación Agrícola), Yann Juban (adjunto al director general de la OIV), Ofer Sachs (director del Instituto de Cooperación Internacional y de Exportación), Yair Shamir (ministro de Agricultura y de Desarrollo Rural), Jean-Marie Aurand (director general de la OIV), Zahi Dotan (manager general de la Oficina de Productores de Uvas de Vino), Yair Shiran (Ministerio de Economía, jefe de la Administración de las Industrias), Dalia Yarom (directora del laboratorio de química del Instituto de Normalización de Israel).