
La “Iniciativa 4 por mil” apunta a promover la gestión sostenible de los suelos para actuar en pro de la seguridad alimentaria y el clima. El evento atrae a una gran cantidad de personalidades de todos los sectores: representantes gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales e institutos de investigación. Durante la sesión inaugural, Monika Christmann realizó una presentación de la OIV y expuso su implicación en los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Los suelos son un lugar de almacenamiento de carbono considerable, pero a menudo ignorado. Un aumento del 0,4 % por año de carbono almacenado en los suelos, gracias a prácticas de cultivo adaptadas, podría absorber hasta un 80 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El objetivo de la “Iniciativa 4 por mil” es alentar las prácticas destinadas a favorecer la captura de carbono en los suelos.
La iniciativa, lanzada por el Gobierno francés durante la COP21 en 2015 ha conocido una neta expansión desde entonces. 21 países y 11 organizaciones intergubernamentales, entre ellas la OIV, son hoy miembros del consorcio, mientras que 19 países y más de una centena de organizaciones no gubernamentales e institutos de investigación participan de la iniciativa como miembros del foro.

En esta ocasión, recordó la modificación efectuada en 2017 dentro de la nomenclatura del sistema armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas con la creación, a pedido de la OIV, de una nueva subpartida 2204.22 concerniente a los vinos en envases con capacidad superior a 2 litros pero inferior o igual a 10 litros.
El SA es utilizado para elaborar las tarifas aduaneras nacionales y establecer las estadísticas comerciales internacionales por más de 200 países y uniones económicas o aduaneras con el fin de clasificar las mercancías que se comercializan en el mundo.
Antes de 2017, el SA incluía solo dos subpartidas: la 2204.21, correspondiente al vino en envases con capacidad de 2 litros o menos, y la 2204.29, correspondiente al vino en envases con capacidad de más de 2 litros, que suele denominarse “vino a granel”.
Los actores del sector esperan, por lo tanto, con un gran interés las primeras estadísticas que permitirán así distinguir los vinos destinados a envases de menos 2 litros, entre 2 y 10 litros y los que se comercializan en volúmenes superiores a 10 litros.


En esta oportunidad, la Sra. Gabriela Matečná, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de la presentación del sector vitícola, destacó la variedad de terroirs que dan como fruto vinos de calidad y de una gran diversidad. La República Eslovaca ha puesto en marcha un programa de modernización que se esfuerza en promover la utilización de variedades nuevas y autóctonas, además de alentar las iniciativas destinadas a desarrollar el enoturismo. La ruta de los vinos de los Pequeños Cárpatos, que reúne a más de 400 viticultores, es un vivo ejemplo de esto.
Una quincena de empresas han participado en la cata que se realizó a continuación.
Jean-Marie Aurand expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones existentes entre la OIV y la República Eslovaca, que aporta su apoyo a las orientaciones y a los trabajos de la Organización. El director general también se refirió a las acciones de S. E. el Sr. embajador František Lipka, como presidente del Jurado de los Premios de la OIV que todos los años consagran a autores y editores de libros sobre la vitivinicultura en sus diferentes aspectos: técnico, económico, histórico o cultural.
Con una superficie de 16 600 ha y una producción de 310 000 hL de vino por año, de los cuales un 70 % son vinos con Denominación de Origen Controlada, el sector vitivinícola eslovaco está viviendo una total renovación.


No se aceptan las revistas ni los documentos publicitarios o comerciales.
Un libro premiado o un libro no ganador no será presentado al jurado por segunda vez.
2 formularios de inscripción: http://oiv.int/es/la-organizacion-intenacional-de-la-vina-y-el-vino/oiv-premios o jurydesprix@oiv.int
● Libros publicados en forma impresa y / o en formato .PDF / Kindle en las 10 categorías.
● Herramienta digital interactiva solamente en las cinco primeras categorías : 1-Viticultura, 2-Enología, 3-Economía y Derecho vitivinícolas, 4-Historia, Literatura y Bellas Artes, 5-Vino y Salud.

Descripción del puesto
Apoyar la secretaría de la Comisión Viticultura y de la Subcomisión Uvas de mesa, pasas y productos no fermentados de la vid así como a los grupos de expertos que de ella dependen.
Más informaciónes y condiciones de contratación
Informe de candidatura (nuestra página web solo permite documentos en formato pdf. Por favor contactar job@oiv.int para solicitar el formulario de candidatura en formato Word.