

Frente a los 123 Estados miembros del Codex Alimentarius, y en el marco de las relaciones entre la Organización y otras organizaciones internacionales, Monika Christmann subrayó que la OIV participa en numerosos proyectos en curso del Codex y que se encuentra, en particular, activamente comprometida en los debates relativos a las disposiciones sobre aditivos alimentarios que figuran en la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Insistió en la necesidad de garantizar una coherencia entre las disposiciones relativas a los aditivos alimentarios utilizados para los vinos de uva que figuran en la NGAA y las recomendaciones de la OIV. Además, declaró que la OIV pretende colaborar estrechamente con el Codex como también con el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) con el fin de evitar la duplicación de las actividades y la fijación de normas internacionales divergentes, habida cuenta de que un cierto número de referencias a las normas del Codex ya se había incluido en los documentos de la OIV.
Monika Christmann también señaló que la Organización proseguía su colaboración activa con la FAO a los fines de la elaboración de estadísticas mundiales del sector vitivinícola.
La presidenta de la OIV concluyó que era necesario continuar con la cooperación y la coordinación en lo concerniente a las actividades que revisten un interés común para la Organización y el Codex.
Descargar el documento relativo a la comunicación de la OIV [FR] [EN]

Durante una reunión con el ministro, en presencia de Christian Jaborek y de varios responsables del Ministerio, Jean-Marie Aurand expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones entabladas por las autoridades austríacas con la OIV y también por su notable participación en todos los niveles.

El ministro, en un gesto que subraya la importancia que su país atribuye a la Organización, confirmó su voluntad de mantener una presencia activa de este Estado en las diferentes instancias de trabajo.
En este marco, se contempló la posibilidad de organizar una presentación de vinos austríacos en la OIV en 2017.
El viaje también permitió un encuentro con el presidente Johannes Schmuckenschlager y el director Josef Glatt de la Asociación de Viticultores Austríacos, como también el director ejecutivo del Wine Marketing Board, Willi Klinger.
Asimismo, el director general fue recibido en el Instituto Federal de Formación e Investigación por el director Reinhard Eder, quien además es experto de la OIV. Fundado en 1980, el Instituto tiene una función de formación, pero también de investigación aplicada en los diferentes ámbitos vinculados a la vitivinicultura. Numerosos investigadores del Instituto participan en los trabajos de la OIV.

Finalmente, Jean-Marie Aurand visitó una importante cantidad de fincas vitícolas.
Concentrada en la parte este del país, la viticultura austríaca posee aproximadamente 25 000 explotaciones que producen 2,3 Mill. hL de vino por año.
Austria cuenta con una tradición vitivinícola de larga data y en su territorio se cultiva la vid desde épocas ancestrales. La vinificación, esencialmente en blanco (2/3 de la producción), valoriza las variedades tradicionales como la Grüner Veltliner, una cepa emblemática.
Durante los últimos años, la viticultura austríaca experimentó un gran crecimiento, gracias a una notable inversión en materia de calidad. Los viticultores supieron conciliar con mucho talento tradición y modernidad, lo que explica su gran éxito.

NOVEDADES para 2017:
Además de en formato papel y como libro electrónico, también se aceptan las obras candidatas en herramientas digitales interactivas para las cinco primeras categorías:
1. viticultura;
2. enología;
3. economía y derecho vitivinícolas;
4. historia, literatura y bellas artes;
5. vino y salud.
Atención: no se aceptan revistas ni documentos publicitarios ni comerciales.
Una obra –premiada o no– no puede presentarse al Jurado por segunda vez.

El experto había consagrado su vida profesional a la enología.
Ocupó las funciones de director general del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ISVV), en Burdeos (Francia). Fue, principalmente, autor de más de 200 trabajos, publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales de carácter científico y técnico, y fue coautor de un "Tratado de enología" (Dunod) que actualmente es una referencia del sector.
El profesor Dubourdieu era considerado como uno de los mejores expertos de la vinificación y la crianza de vinos blancos y será recordado como uno de los más importantes especialistas mundiales de la ciencia del vino y la vinificación.
Su fallecimiento es una gran pérdida para el sector vitivinícola mundial.
La OIV honra la memoria de este gran enólogo y hace llegar a su familia su más sentido pésame.


Durante este encuentro, el ministro confirmó a la presidenta su intención, expresada en enero pasado en Berlín durante la Semana Verde, de presentar la candidatura de su país a la OIV.
