Durante la conferencia de prensa en línea celebrada el pasado 15 de abril, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) destacó la necesidad de reforzar la cooperación multilateral y adaptarse a los cambios, al dar a conocer los datos mundiales del sector vitivinícola correspondientes al año 2024.


La OIV dio a conocer estadísticas de producción, consumo y comercio de todos los países productores y consumidores (más de 180) para retratar el estado del sector en el año calendario 2024.
Los datos ponen de relieve los efectos del cambio climático, la evolución de las preferencias de los consumidores y la incertidumbre geopolítica que afecta al sector.
El director general de la OIV, John Barker, señaló que estos efectos representan un desafío de adaptación para el sector vitivinícola, aunque también pueden traducirse en oportunidades si se gestionan con éxito.
“Trabajar conjuntamente para desarrollar soluciones frente al cambio climático y convertir al vino en un referente de sostenibilidad; invertir en investigación sobre nuevos consumidores para comprender su visión del vino; fortalecer el multilateralismo y el comercio mundial: estos son los pilares que harán avanzar al sector vitivinícola.
La OIV desempeña un papel clave como referencia mundial en materia de viña y vino, reuniendo a 51 países para fomentar la cooperación, la armonización y el intercambio de conocimientos sobre los principales retos y oportunidades clave del sector”.
State of the World Vine and Wine sector in 2024 report (en inglés)
PPT Presentation (en inglés)
📺 Vea el video de la conferencia de prensa aqui
.