Prensa

Noticias

08 Oct 2017

Tras una presentación de la Organización y de sus actividades por parte de los diferentes jefes de unidades, fueron recibidos por el director general, Jean-Marie Aurand, quien insistió en el carácter original de este curso de formación y de las oportunidades que ofrece, gracias a la red de universidades y de empresas asociadas.La característica específica de este curso de formación es la de ser, a la vez, monosectorial, multidisciplinario, itinerante, internacional, práctico y disponer actualmente de una de las redes más desarrolladas en el mundo del vino. Desde 1987, aproximadamente 500 actores y responsables de la toma de decisiones en el mundo del vino han asistido a este curso.Antes de despedirse de los estudiantes, Jean-Marie Aurand destacó la dimensión internacional de este Máster, que se expresa a través de un itinerario académico que guía cada año a los estudiantes a descubrir más de veinte países clave del planeta vino, repartidos en cinco continentes.Con motivo de este 30.º curso académico, el OIV MSc in Wine Management celebrará sus 30 años el viernes 13 de octubre en la OIV, con una jornada excepcional de conferencia y cata.

05 Oct 2017

Invitados por el ayuntamiento de Burdeos, el CIVB y el Conseil des Grands Crus Classés en 1855, los juristas especializados en derecho del vino debatirán sobre este tema: “El derecho del vino en la práctica: respeto de las leyes, negociación y resolución de controversias”.El sector vitivinícola se ha convertido en un sector global, generando un derecho específico que lo rodea y que requiere de la experiencia internacional que garantiza la AIDV (Asociación Internacional de los Juristas del Derecho de la Vid y el Vino), sus miembros y su red.El abogado alemán Thomas Schmitz, presidente de la AIDV, se inclina a creer que Montesquieu, magistrado-viticultor, sin duda uno de los primeros juristas del vino que, en su tiempo, se opuso a la restricción de las plantaciones hubiera apreciado, en particular, la temática de la conferencia que permite debates sobre métodos alternativos de resolución de conflictos, la implementación de controles vitícolas y donde, por primera vez, un panel de jueces franceses, australianos y canadienses puede comparar las modalidades de validez de las pruebas. Treinta años después de la primera conferencia celebrada en Champagne en 1987, el director del Conseil des Grands Crus Classés en 1855, Sylvain Boivert, miembro activo de la AIDV, acoge en el Palacio de la Bolsa estas dos jornadas de conferencias y se alegra de que, tras la Toscana en 2016 y antes de Napa Valley el próximo año, Burdeos pueda recibir la élite del mundo jurídico del vino para estas reuniones anuales que en 2017 son un éxito sin igual, uniendo la experiencia jurídica con el atractivo de Burdeos y el arte de recibir algunos de los Grands Crus Classés.Sylvain Boivert, formado en el Máster de Derecho de la viña y el vino de Burdeos, también aprecia la apertura de la AIDV al permitir que unos cincuenta alumnos de másteres de derecho de la viña y el vino de Burdeos y de Reims asistan gratuitamente a esta conferencia y conozcan a los mejores expertos internacionales en la materia.Como subraya el secretario general de la AIDV Yann Juban, jurista y adjunto al director general de la OIV, patrocinadora de esta conferencia, “tras la creación de una ciencia enológica en el siglo XIX y el desarrollo de un viñedo mundial tras la crisis de la filoxera en el siglo XX, se estableció un auténtico derecho específico de la viña y el vino, tanto a nivel nacional y regional como internacional”. Citando a Montesquieu, dijo que también en materia vitivinícola: “las leyes inútiles debilitan las leyes necesarias”.-------------------La AIDV (Asociación Internacional de los Juristas del Derecho de la Vid y el Vino) fue fundada en 1985, por juristas europeos y americanos, con el objetivo de crear un foro de estudios y debates sobre cuestiones jurídicas relativas a la comunidad vitícola y al comercio del vino en todo el mundo. Actualmente la AIDV cuenta con más de 300 miembros, individuales e institucionales, de treinta países en los cinco continentes. La AIDV pretende implicar a los organismos competentes en su trabajo para informarles sobre el derecho vitivinícola en otros países y contribuir así a su evolución hacia la armonización a nivel internacional, en particular mediante su calidad de observador en la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y en la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).La AIDV cuenta entre sus miembros abogados, jueces, funcionarios, notarios, profesores universitarios de derecho, estudiantes, directivos de empresas o de organizaciones profesionales y asociaciones. La AIDV se ocupa de cuestiones de derecho rural, de propiedad intelectual y de la falsificación, contratos, comercio, derecho económico y fraude, publicidad, medio ambiente, jurisprudencia, contenciosos, arbitraje y cualquier otra cuestión jurídica aplicada al sector vitivinícola, de manera comparativa e internacional.www.aidv.org

24 Sep 2017

Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int Fecha: martes 24 de octubre de 2017 Hora: 11h00Lugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano][mapa]

17 Sep 2017

Del 13 al 17 de septiembre se celebró en Fangshan, cerca de Pekín, la primera edición del Foro internacional de vinos y cocina china. Bajo el patrocinio de la OIV, este evento tenía como objetivo promover el vino en China asociándolo con la cocina del país.Una veintena de expertos (sumilleres, master of wine, top chefs y periodistas especializados), un tercio de los cuales procedían de países extranjeros, seleccionaron los mejores maridajes entre una docena de platos tradicionales de la cocina china y una muestra de vinos seleccionados entre 300 vinos de todo el mundo. También estuvieron en el programa una exposición internacional de vinos, así como una serie de conferencias sobre el tema "vino y cultura". Del 13 al 17 de septiembre se celebró en Fangshan, cerca de Pekín, la primera edición del Foro internacional de vinos y cocina china. Organizado con el apoyo de una veintena de empresas vitivinícolas y del gobierno del Distrito de Fangshan, este evento reunió a varios miles de participantes.En esta ocasión, el director general de la OIV, tras hacer una presentación de la Organización, expuso un panorama del sector vitivinícola mundial y los principales retos de futuro, con especial atención a los diferentes enfoques para promover la vitivinicultura a través de su dimensión histórica y cultural.Durante este viaje a China, Jean-Marie Aurand se reunió en Pekín con el Sr. Qu Dongyu, viceministro de Agricultura encargado de la cooperación internacional, y fue recibido por el Sr. Bian Zhenhu, presidente de la CFNA –China Chamber of Commerce of Import and Export of Foodstuffs and Native Produce–, entidad dependiente del Ministerio de Comercio de China.Con el Sr. Qu Dongyu, viceministro de Agricultura encargado de la cooperación internacional.Con el Sr. Bian Zhenhu, presidente de la CFNA.El director general se congratuló del desarrollo de las relaciones entre China y la OIV, en particular con las regiones que tienen la calidad de observador (Yantai en Shandong y Ningxia), pero también con la Facultad de Enología de la Universidad de Yangling.La OIV recibe un número creciente de solicitudes de todas las regiones vitícolas chinas en un momento en que el sector vitivinícola chino está experimentando un gran crecimiento.Jean-Marie Aurand expresó a sus interlocutores el deseo de que esta cooperación pueda culminar con la plena adhesión de China a la OIV.Con una superficie de 875 000 hectáreas, de las cuales el 85 % se destina a la producción de uva de mesa, el viñedo chino es el segundo más grande del mundo. China es el principal país productor y consumidor de uva de mesa. La producción de vino alcanza los 11,5 millones de hectolitros (8.° puesto mundial), con un consumo de 17 millones de hectolitros, situando a China en el 5.° lugar mundial.

10 Sep 2017

Esta manifestación, realizada bajo el patrocinio de la OIV, reunió a más de 350 participantes del mundo de la industria, la investigación y la administración.Una treintena de investigadores y expertos, un cuarto de ellos de procedencia extranjera, expusieron sus trabajos en los diferentes ámbitos: viticultura, enología y economía, con un enfoque particular en los nuevos retos relacionados con el cambio climático y las cuestiones medioambientales.Durante la apertura de la conferencia, Jean-Marie Aurand realizó una presentación de la OIV y de sus misiones, seguida de un panorama de la situación del sector vitivinícola a escala mundial. Además, puso de manifiesto los más importantes retos futuros en materia de competitividad, medio ambiente y expectativas de los consumidores.Con la presencia de la delegada suplente de Sudáfrica en la OIV, la Sra. Wendy Jonker, y numerosos expertos, entre ellos, Jan Booysen, Yvette Van der Merwe y Pierre Van Rensburg, el director general demostró su satisfacción por la muy buena participación de los expertos sudafricanos en los trabajos de la Organización.Sudáfrica, que es miembro de la OIV desde 1963, dispone de un viñedo de 130 000 hectáreas, produce 10 millones de hectolitros de vino, y es el séptimo productor mundial. También es un importante productor y exportador de uvas de mesa, con una producción anual de 280 000 toneladas, de las cuales un 90 % se exportan.

03 Ago 2017

Titular de la cátedra de Tecnología de los Alimentos de las universidades de Valencia, donde fue la primera ingeniera agrónoma en 1966, y de Navarra, la profesora Casp era conocida internacionalmente por sus trabajos y publicaciones sobre tecnología y seguridad alimentaria.Miembro de la delegación española en la OIV, cabe destacar que presidió el Grupo de expertos “Formación” de 2001 a 2007 y contribuyó ampliamente a la creación de la base de datos de los cursos internacionales de formación vitivinícola. Su implicación en el mundo universitario y de la investigación tuvo continuidad como presidenta de la Asociación Universitaria Internacional del Vino (AUIV), un observador en la OIV.Nos deja el recuerdo de una personalidad afectuosa con una gran calidad humana y unas competencias científicas reconocidas.La OIV acompaña en el dolor a su esposo y su familia.La profesora Casp era conocida internacionalmente por sus trabajos y publicaciones sobre tecnología y seguridad alimentaria.(c) Eva Mañez

30 Jul 2017

A pesar de que comenzó su carrera laboral en el sector automovilístico y de la seguridad en carretera, terminó en el organismo Régie des alcools, des courses et des jeux de Quebec (Canadá), del que llegó a ser presidente y director general. Le apasionó el sector del vino y tomó la iniciativa en la creación del concurso Sélections Mondiales des Vins et Spiritueux Canada, que presidió desde el año 2006.Como degustador internacional de renombre, se embarcó desde el principio en la creación de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (Vinofed), de la que fue secretario general y presidente.Además de degustador internacional y presentador de los concursos más prestigiosos del mundo, fue un gran apasionado de los cruceros de largo recorrido.Ghislain K. Laflamme fue miembro de numerosas cofradías del vino e incluso presidió una concentración mundial. Por otro lado, fue un hombre muy culto; un apasionado de la historia. Estaba orgulloso de sus raíces bretonas y disfrutaba contando con humor numerosas anécdotas de una vida dedicada al derecho y al vino.La OIV se une al pesar de sus familiares y amigos.

18 Jul 2017

Monika Christmann participó, ante los 123 Estados miembros del Codex Alimentarius y en el marco de las relaciones de la Comisión del Codex Alimentarius con otras organizaciones internacionales, en la mesa redonda que presidió el Dr. Awilo Ochieng Pernet, presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, y que se centró en la colaboración entre el Codex y otras organizaciones intergubernamentales, en particular en el ámbito del desarrollo sostenible.La presidenta de la OIV señaló que la OIV estaba participando en muchos de los proyectos en curso del Codex y que estaba especialmente implicada en los debates sobre las disposiciones relativas a los aditivos alimentarios que figuran en la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Además, insistió en que era necesario garantizar la uniformidad entre las normas del Codex y las de la OIV, en especial las relativas a los aditivos alimentarios utilizados para la elaboración del vino de uva. Por otro lado, declaró que la OIV tiene muy en cuenta los trabajos del Codex y del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JEFCA), ya que pretende evitar la repetición de actividades y la adopción de normas internacionales dispares.Por lo que respecta al desarrollo sostenible, la presidenta indicó que la OIV ha desarrollado recientemente sus actividades teniendo en cuenta no solo los aspectos agronómicos, sino también los económicos y sociales.La presidenta de la OIV concluyó con que era necesario seguir cooperando y coordinándose en lo que atañe a las actividades que revisten un interés común para la Organización y el Codex.Monika Christmann insistió en que era necesario garantizar la uniformidad entre las normas del Codex y las de la OIV, en especial las relativas a los aditivos alimentarios utilizados para la elaboración del vino de uva.

16 Jul 2017

En esta ocasión, Monika Christmann ha realizado una presentación de la situación del sector vitícola a escala mundial y las principales tendencias de evolución.Asimismo, ha abordado diferentes temas sobre los que la OIV se encuentra trabajando y que constituyen muchos retos para el futuro de la vitivinicultura: cuestiones medioambientales, temas relativos a la salud, al etiquetado, etc.La presidenta de la OIV ha expresado su satisfacción por la fluida colaboración entablada con la AREV, organismo que ostenta la calidad de observador en el seno de la Organización.Monika Christmann, junto al nuevo presidente de la AREV Emiliano García-Page Sánchez (de la región Castilla-La Mancha).La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas es una asociación que agrupa a las regiones vitícolas de Europa (a nivel político-profesional) y que tiene como misión defender y promover la viticultura europea. Reúne a 65 regiones de 18 países europeos.

05 Jul 2017

Durante esta reunión, la presidenta y el director general de la OIV realizaron una presentación de la Organización y expresaron su satisfacción por la calidad de las relaciones entabladas con las autoridades alemanas, como también por la importante participación de los expertos alemanes en los trabajos de la OIV.El embajador manifestó también su entusiasmo por esta colaboración en un sector que no solo juega un papel económico importante (Alemania se encuentra entre los primeros diez países productores y en el cuarto lugar entre los países consumidores de vino) sino que también tiene una destacada dimensión cultural e histórica.

Boletín de noticias

Consulta nuestro último boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto con los medios de comunicación