

Plus de 180 cartons contenant près de 6000 ouvrages et 40 m3 d’archives de l’OIV sont arrivés à la Maison des Sciences de l’Homme à Dijon aux fins de traitement numérique dans le cadre du programme de transformation digitale adopté par les Etats membres de l’OIV.
Le directeur générale s'est réjoui de renouveler avec l’Université de Bourgogne et le Centre National de la Recherche Scientifique la collaboration qui a déjà permis en 2016 la numérisation complète du Bulletin de l'OIV (1927-2014). Les 1000 numéros numérisés et indexés sont accessibles sur la plateforme numérique de la MSH.
Cette nouvelle étape, planifiée sur trois ans, devrait permettre le dépouillement, le classement et la cotation du fonds d’archives et du fonds d’ouvrages de l’OIV, constitutifs d’un patrimoine scientifique et historique exceptionnel.
Après un inventaire descriptif et bibliographique, la numérisation des archives et d’ouvrages anciens permettra de mettre à la dispositions des experts, des délégués, des chercheurs et aussi du grand public, un fonds unique spécialisé dans le domaine de la vigne et du vin, témoin du premier centenaire de l’OIV.

Le Président de l’Université a souligné l’importance de cet accord qui renforce la reconnaissance du pôle spécialisé de traitement documentaire de la plateforme « Humanités Numériques » de la MSH. Cette nouvelle étape de coopération permettra de valoriser la création d’un centre mondial de documentation vitivinicole. Vincent Thomas s’est également félicité que ce projet associe la Chaire UNESCO « Culture et Tradition du Vin », renforçant ainsi le positionnement international de ce partenariat.
A l’occasion de cette visite, le Directeur général de l’OIV a également poursuivi avec le maire de Dijon, François Rebsamen, les échanges sur le processus de mise à disposition de l’Hôtel Bouchu d’Esterno dans lequel l’OIV installera son siège en 2024 pour le centenaire de l’Organisation. Pau Roca a également visité les locaux de la Cité Internationale de la Gastronomie et du Vin qui accueilleront le secrétariat de l’OIV à partir du mois d’aout 2022.

Formulario de inscripción : www.oiv.int o jurydesprix@oiv.int
● Libros publicados en forma impresa con .PDF en las 12 categorías.
● Herramienta digital interactiva (E-learning, sitio Web…) en las categorías : Viticultura y Vitivinicultura sostenible, Enología, Economía y Derecho vitivinícolas, Historia, Literatura y Bellas Artes, Vino y Salud.
No se aceptan los documentos publicitarios o comerciales.



En diciembre, la Comisión Especial sobre Lucha contra el Cáncer del Parlamento Europeo (BECA) aprobó un informe en el que se declaró que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol.
Ahora, el Parlamento Europeo votará el 14 de febrero la aprobación del informe que podría recomendar el empleo de “etiquetas de advertencia sanitaria”. En consecuencia, el vino podría ser considerado una bebida potencialmente carcinógena junto con otras bebidas alcohólicas, tal como hoy se conceptúa al tabaco.
Sin embargo, la OIV siempre ha alentado el consumo responsable y ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud.

El vino podría ser considerado una bebida potencialmente carcinógena junto con otras bebidas alcohólicas, tal como hoy se conceptúa al tabaco.
Por lo tanto, y dados los objetivos comunes que comparte nuestra organización con la OMS, pero en diferentes campos específicos, la cooperación entre ambas resulta crucial, y debemos promover un espacio de participación absolutamente transparente.

El 43.° Congreso de la Viña y el Vino y la 20.ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) tendrán lugar del 31 de octubre al 4 de noviembre próximos en Ensenada, Baja California (México) en el Baja California Center.
Para saber más sobre el Congreso y registrarse, consulte el sitio web del Congreso.
Se invita a los miembros de la comunidad científica vitivinícola a enviar un resumen a través de la plataforma de resúmenes de la OIV.
Leer la Convocatoria para el envío de trabajos
Fechas importantes:
• Plazo para el envío de los resúmenes: 23 de abril de 2022
• Información sobre la decisión: 26 de mayo de 2022
• Plazo para el envío de la versión definitiva de los trabajos: 9 de septiembre de 2022
Baja California es uno de los 14 estados productores vitivinícolas de México. Actualmente contribuye al 75 % de la producción nacional.
Su geografía colinda con el océano Pacífico, lo que le aporta su clima mediterráneo, ideal para la producción de vino. Sus valles agrícolas se sitúan entre 20 y 550 metros sobre el nivel del mar. Baja California actualmente alberga 260 productores de vid y 170 proyectos vinícolas, lo que representa el 70 % de todo el país. Es el estado con la mayor diversidad de uvas utilizadas para la elaboración de vino, tanto con fines productivos como experimentales. Nuestro famoso Valle de Guadalupe es una plataforma turística para enófilos, pero también para las personas que quieren iniciarse en la industria del vino.

1. Jefe/a de Unidad: Viticultura
Funciones: Bajo la supervisión del director general y a las órdenes del coordinador científico y técnico, contribuir al correcto desarrollo de la actividad científica de la OIV y, en particular, liderar la Comisión “Viticultura”, la Subcomisión “Uvas de Mesa, Pasas y Productos no Fermentados de la Vid” y sus grupos de expertos.
Lugar de trabajo: París (hasta el 31 de julio de 2022) y Dijon (a partir del 1 de agosto de 2022)
Fecha de incorporación: Lo antes posible
Cómo presentar su candidatura: Rellene el formulario y envíelo a job@oiv.int
Fecha límite de presentación de candidaturas: 1 de abril de 2022 a las 12:00
2. Jefe/a de Unidad: Enología - Métodos de Análisis
Funciones: Bajo la supervisión del director general y a las órdenes del coordinador científico y técnico, contribuir al correcto desarrollo de la actividad científica de la OIV y, en particular, liderar la Comisión “Enología”, la Subcomisión “Métodos de Análisis” y sus grupos de expertos. Asumir la secretaría de la Comisión “Enología”, la Subcomisión “Métodos de Análisis” y los grupos de expertos “Tecnología”, “Microbiología” y “Especificación de los Productos Enológicos”.
Lugar de trabajo: París (hasta el 31 de julio de 2022) y Dijon (a partir del 1 de agosto de 2022)
Fecha de incorporación: Lo antes posible
Cómo presentar su candidatura: Rellene el formulario y envíelo a job@oiv.int
Fecha límite de presentación de candidaturas: 1 de abril de 2022 a las 12:00
3.Jefe/a de Unidad: Seguridad y Salud
Funciones: Bajo la supervisión del director general y a las órdenes del coordinador científico y técnico, contribuir al correcto desarrollo de la actividad científica de la OIV y, en particular, liderar la Comisión “Seguridad y Salud” y sus grupos de expertos. Asumir la secretaría de la Comisión "Seguridad y Salud" y los grupos de expertos “Seguridad Alimentaria” y “Consumo, Nutrición y Salud”. Más información en el formulario.
Lugar de trabajo: París (hasta el 31 de julio de 2022) y Dijon (a partir del 1 de agosto de 2022)
Fecha de incorporación: Lo antes posible
Cómo presentar su candidatura: Rellene el formulario y envíelo a job@oiv.int
Fecha límite de presentación de candidaturas: 1 de abril de 2022 a las 12:00
Funciones: Bajo la supervisión del jefe del departamento de Información Estadística, elaborar y actualizar cuestionarios y encuestas; recabar, revisar e incorporar datos de los Estados miembros y otras fuentes; buscar y extraer datos en línea; comprobar la exhaustividad, la coherencia interna y la veracidad de los datos; elaborar documentación técnica a partir de series de datos y redactar notas metodológicas basadas en las estadísticas de la OIV; participar en el mantenimiento de la base de datos estadística.
Lugar de trabajo: París (hasta el 31 de julio de 2022) y Dijon (a partir del 1 de agosto de 2022)
Fecha de incorporación: Lo antes posible
Cómo presentar su candidatura: Rellene el formulario y envíelo a job@oiv.int
Fecha límite de presentación de candidaturas: 1 de abril de 2022 a las 12:00
5.Secretario/a del departamento Científico y Técnico
Funciones: Bajo la supervisión del director general, a las órdenes del coordinador científico y técnico y en coordinación con los jefes de unidad, el/la secretario/a del departamento Científico y Técnico organizará las reuniones de las comisiones, subcomisiones y grupos de expertos, las solicitudes de las delegaciones, las convocatorias, los calendarios y las tarjetas de identificación; seguirá la evolución de los proyectos de resolución y los comentarios; se ocupará de las actas, los órdenes del día y el formato de los documentos; publicará/enviará los documentos de trabajo; gestionará la plataforma de trabajo, y tratará con las delegaciones.
Lugar de trabajo: París (hasta el 31 de julio de 2022) y Dijon (a partir del 1 de agosto de 2022)
Fecha de incorporación: Lo antes posible
Cómo presentar su candidatura: Rellene el formulario y envíelo a job@oiv.int
Fecha límite de presentación de candidaturas: 1 de abril de 2022 a las 12:00