17 Abr 2018
México, país que se unió a la OIV en 2016, inició en 2017 un proyecto de ley para el desarrollo de la industria vitivinícola nacional que debería aprobarse en un plazo de pocas semanas. Durante la presentación de este proyecto de ley y durante la visita del director general de la OIV al Senado mexicano, el subsecretario de Agricultura había anunciado la intención de su país de organizar una presentación de vinos mexicanos en París.Primera cata de vinos mexicanos en la sede de la OIV Jean Marie Aurand ha acogido con gran satisfacción esta primera cata de vinos mexicanos en la sede de la OIV, subrayando el rápido y notable desarrollo de la industria y la sinergia entre el sector público y el profesional mexicano. El Sr. Guillermo Garza García, director de PROMÉXICO, en representación de S. E. el Sr. Juan Manuel Gómez Robledo, embajador de México en Francia, demostró su satisfacción por poder presentar junto al Consejo Vitivinícola Mexicano una selección representativa de la alta calidad de los vinos de este país.Yann Juban, adjunto al director general de la OIV; Gabriel Padilla, director del Consejo Vitivinícola Mexicano; Guillermo Garza García, director de PROMÉXICO; Jean-Marie Aurand, director general de la OIV; Francisco Rodríguez, enólogo de Casa Madero. Producción de 260 000 toneladas por año de uva de mesaCon una producción anual de 260 000 toneladas de uvas de mesa, que ha aumentado un 25 % desde el año 2000 y de la cual el 60 % se exporta, México se ha convertido en un importante actor dentro del mercado internacional. Su producción está muy bien valorizada, pues llega al mercado fuera de temporada (de mayo a julio). La producción de pasas, por su parte, aumentó un 225 % desde 2000 y llegó a 14 000 toneladas en 2015. Impulsada por una fuerte demanda interna, que propició un crecimiento del 12 % anual del consumo en los últimos 10 años, la producción de vinos registra un notable desarrollo. Una enorme cantidad de empresas vitivinícolas instaladas en 11 estados mexicanos producen anualmente cerca de 200 000 hectolitros de vinos de muy buena calidad y de gran diversidad.Tres regiones mexicanas representadas El Sr. Gabriel Padilla, director del Consejo Vitivinícola Mexicano, expuso los datos históricos, geográficos y económicos del sector que ilustraron los enólogos de bodegas procedentes de regiones de la Baja California (Monte Xanic), de Coahuila (Casa Madero) y Aguascalientes (Vinícola Santa Elena). Los vinos se presentaron a un centenar de profesionales, en torno a diferentes combinaciones de vinos y tapas que ilustran el maridaje perfecto entre un producto enológico de gran personalidad y una gastronomía reconocida.Jean Marie Aurand ha acogido con gran satisfacción esta primera cata de vinos mexicanos en la sede de la OIV.Primera cata de vinos mexicanos en la sede de la OIV. Abril 2018.
29 Mar 2018
Esta reunión permitió seguir los diferentes temas tratados por el Codex Alimentarius, pero también consolidar relaciones con la Secretaría del Codex Alimentarius y, en particular, con Tom Heilland, secretario de la Comisión del Codex Alimentarius.De forma paralela a la sesión, la presidenta y el coordinador científico de la OIV debatieron con diferentes delegaciones de Estados miembros o no miembros de la Organización con respecto a varios temas.Entre los asuntos técnicos, el CCFA aprobó diferentes decisiones, en particular sobre las especificaciones de la celulosa microcristalina. Además, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) informó acerca de sus trabajos relativos a las especificaciones provisionales sobre los taninos enológicos, el ácido metatartárico y las manoproteínas de levadura. Además, se incluyó una evaluación de la inocuidad del poliaspartato de potasio en el programa de trabajo del JECFA.La presidenta de la OIV, Monika Christmann.Para más información técnica, se puede consultar el documento adjunto [EN].
28 Mar 2018
Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int.Fecha: martes 24 de abril de 2018 Hora: 11.00 hLugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano]
25 Mar 2018
Tony Spawton dedicó su carrera al marketing del vino como experto de la delegación australiana ante la OIV, docente, consultor, escritor y embajador de una disciplina que contribuyó a crear.Nacido en Gales, delegado y experto australiano en la OIV entre 1990 y 2008, fue especialmente el presidente del Grupo de expertos "Análisis de Mercados" y, como tal, miembro del Comité Científico y Técnico de la OIV. Durante largos periodos en Europa como profesor asociado, Tony Spawton emprendió investigaciones sobre la reducción del riesgo y los cambios en las tendencias de consumo. Profesor de marketing del vino en el Roseworthy Agricultural College de la Universidad de Adelaida, luego en la escuela de Marketing de la Universidad de Australia del Sur, fue muy activo en diferentes grupos de la Comisión "Economía y Derecho" y participó en los congresos de Ciudad del Cabo, París, Lisboa, Bratislava, Budapest, Adelaida, Maguncia y Buenos Aires. Nacido en Gales, delegado y experto australiano en la OIV entre 1990 y 2008, fue especialmente el presidente del Grupo de expertos "Análisis de Mercados". Su colaboración con muchas universidades o escuelas lo llevó a impartir la docencia en Francia, España, Sudáfrica, Austria, Argentina, Uruguay, Chile, Hungría, Italia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal Autor de numerosas publicaciones y de un libro de referencia para el marketing del vino, fue miembro activo de la Asociación Universitaria Internacional del Vino. La OIV destacó y reconoció esta carrera dedicada a un aspecto innovador del sector y la importancia del marketing del vino, que sin duda ha contribuido a la importante evolución del conocimiento de los mercados y, por consiguiente, al progreso del comercio internacional del vino, otorgándole en 2011 el Mérito de la OIV.
18 Mar 2018
Invitado por el presidente de la Conférence Saint-Yves, la asociación de juristas más antigua del Gran Ducado de Luxemburgo, Sr. William Lindsay Simpson y por el director del Instituto Vitivinícola Sr. Robert-Ley que también es el delegado de Luxemburgo en la OIV, Jean-Marie Aurand impartió una conferencia en la capital el 15 de marzo sobre el papel normativo de la OIV y su impacto en el sector vitivinícola mundial.Esta conferencia estuvo abierta a un público variado: representantes del sector vitivinícola, embajadores, miembros de las instituciones de la Unión Europea que trabajan en el Gran Ducado, abogados y juristas, así como el ministro de Agricultura, Viticultura y Protección de los Consumidores Sr. Fernand Etgen.Jean-Marie Aurend con Fernand Etgen.En su introducción, el ministro hizo una presentación de la viticultura de Luxemburgo destacando los grandes esfuerzos realizados por los viticultores para mejorar la calidad de los vinos, apoyados en este empeño por las políticas públicas implementadas.1250 ha de viñedos en las orillas del río MoselaEl Grand Ducado tiene 1250 ha de viñedos en las orillas del río Mosela, con una producción media anual de 110 000 hl de vino, de los cuales el 90 % son vinos blancos y, entre ellos, el 25 % de cremants. El Sr. Fernand Etgen recordó que Luxemburgo fue uno de los ocho miembros fundadores de la OIV en 1924 y aseguró al director general el pleno compromiso de su país con la Organización. Jean-Marie Aurand ofreció una visión general de la situación del sector vitivinícola a escala mundial, destacando los grandes retos de futuro y el papel de la OIV en este contexto.Jean-Marie Aurand ofreció una visión general de la situación del sector vitivinícola a escala mundial, destacando los grandes retos de futuro y el papel de la OIV en este contexto.También se mostró satisfecho de la gran implicación de Luxemburgo en los trabajos de la OIV y del apoyo inquebrantable que el Gran Ducado aporta a la Organización.
13 Mar 2018
Entre los puntos del orden del día de esta sesión, las delegaciones de los Estados miembros presentes debatieron sobre la revisión de los límites máximos de plomo en los alimentos, incluido el vino. En este marco, el grupo de trabajo establecido en 2017 recomendó reducir el límite máximo del Codex actual de 0,20 mg/kg a 0,05 mg/kg.Varias delegaciones señalaron que los datos que tuvo en cuenta el grupo de trabajo electrónico incluyen datos sobre bebidas distintas del vino de uva. Para establecer los límites máximos, también deberían tenerse en cuenta las características de ciertos tipos de vinos, como los vinos fortificados. Las recomendaciones de la OIV El representante de la OIV indicó que la Organización Internacional de la Viña y el Vino había adoptado diversas recomendaciones sobre el plomo en los vinos desde hace muchos años, especialmente en 1966, la OIV estableció un límite máximo de 0,20 mg/L, que fue aprobado por el Codex en 2001. En 2006, la OIV estableció un nuevo límite máximo de 0,15 mg/L, que sigue vigente en la actualidad.La OIV llamó la atención del CCCF sobre el hecho de que un límite demasiado bajo, basado únicamente en un análisis estadístico de muestras y que no está específicamente justificado desde un punto de vista estrictamente sanitario, podría tener una consecuencia importante en el comercio internacional. Según los datos del grupo de trabajo, un límite máximo de 0,05 mg/kg llevaría a eliminar aproximadamente un 3 % de los vinos, es decir 7,5 millones de hectolitros de vino que serían excluidos del comercio internacional vinícola y, especialmente, el rechazo de una parte importante de los vinos fortificados (24 %).Por otro lado, Jean-Claude Ruf indicó también que la OIV continúa trabajando sobre esta cuestión y, en particular, ya ha comenzado un debate sobre la posible reducción del límite actual (0,15 mg/L) y animó al CCCF a tener en cuenta los nuevos trabajos de la OIV sobre este tema, con el fin de evitar cualquier duplicación o incoherencia en los límites potenciales en un futuro.El representante de la OIV indicó que la Organización Internacional de la Viña y el Vino había adoptado diversas recomendaciones sobre el plomo en los vinos desde hace muchos años.Un tema para debatir el próximo añoDespués de un debate, y tras conocer toda la información, especialmente la mencionada por la OIV, el CCCF a propuesta de su presidenta decidió posponer el debate sobre el límite máximo de plomo en el vino para el próximo año. El grupo de trabajo presidido por los Estados Unidos se ha reorientado con este objetivo centrándose en evaluar la especificidad de los vinos fortificados.Además, el Comité acordó también iniciar un nuevo trabajo sobre la revisión del Código de prácticas para la prevención y reducción de la contaminación por plomo en los alimentos, adoptado por el Codex en 2004 (CAC / RCP 56-2004) con el fin de integrar los medios para reducir el contenido de plomo en los vinos.Además, el CCCF acordó presentar a la Comisión del Codex para su adopción definitiva una reducción del límite máximo de plomo en el zumo de uva de 0,05 mg/kg a 0,04 mg/kg.
26 Feb 2018
Después de tratar los vinos espumosos en 2014, vinos rosados en 2015, y uvas de mesa y uvas pasas en 2016 [EN], la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) presenta un nuevo informe temático sobre las variedades de vid.Descargar documento [EN] [FR]El estudio proporciona una visión de la distribución de las variedades de vid a nivel mundial y examina las tendencias actuales.El viñedo mundial, compuesto por más de 10,000 variedades, ha sufrido cambios considerables durante los últimos 15 años. El estudio proporciona una visión de la distribución de las variedades de vid a nivel mundial y examina las tendencias actuales. Dicho estudio se enfoca a todo tipo de variedades, independientemente del uso de sus uvas (de vino, de mesa, pasas o de otro producto), abarcando el 75 % del área vitícola mundial. El análisis está basado en los datos disponibles de 44 países desde el año 2000, y se centra en aquellos con un viñedo con un área superior a 65,000 hectáreas y sobre sus 10 variedades principales.Por favor, notese que existe una tabla que proporciona los datos empleados en el informe disponible sobre el sitio web de la OIV aquí [EN].
21 Feb 2018
Los estudiantes del Máster II en Administración internacional de la Universidad de Paris Panthéon-Assas pudieron descubrir los aspectos jurídicos de la gestión de una organización intergubernamental y sus especificidades, los del Máster II en Derecho del vino y de las bebidas espirituosas de la Universidad de Reims Champagne Ardennes pudieron constatar los retos en el ámbito jurídico del sector relacionados con las indicaciones geográficas o con el etiquetado y los estudiantes de la licenciatura en International Wine Business (IWB) de la Universidad Hochschule Geisenheim se interesaron en las evoluciones económicas del sector y sus mercados. El director general de la OIV participó activamente en estos encuentros con el fin de exponer las misiones y el funcionamiento de la Organización, además de presentar las grandes tendencias y retos del sector. Frente a estos estudiantes procedentes de una decena de países diferentes, Jean-Marie Aurand también recordó la importancia que tiene la formación para la OIV y cómo invierte en las generaciones que serán los futuros administradores del sector, principalmente a través del Grupo de expertos “Formación”, el cual ha definido los cursos de formación mínimos requeridos para las funciones de enólogo o de sumiller y de la base de datos de los cursos de formación vitivinícola a nivel mundial.
20 Feb 2018
Descripción del puestoApoyar la secretaría de la Comisión Viticultura y de la Subcomisión Uvas de mesa, pasas y productos no fermentados de la vid así como a los grupos de expertos que de ella dependen.Más informaciónes y condiciones de contrataciónInforme de candidatura (nuestra página web solo permite documentos en formato pdf. Por favor contactar job@oiv.int para solicitar el formulario de candidatura en formato Word.
28 Ene 2018
No se aceptan las revistas ni los documentos publicitarios o comerciales.Un libro premiado o un libro no ganador no será presentado al jurado por segunda vez. 2 formularios de inscripción: http://oiv.int/es/la-organizacion-intenacional-de-la-vina-y-el-vino/oiv-premios o jurydesprix@oiv.int● Libros publicados en forma impresa y / o en formato .PDF / Kindle en las 10 categorías.● Herramienta digital interactiva solamente en las cinco primeras categorías : 1-Viticultura, 2-Enología, 3-Economía y Derecho vitivinícolas, 4-Historia, Literatura y Bellas Artes, 5-Vino y Salud.