Prensa

Noticias

23 Oct 2014

  • Francia vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial (46,2 Mill. hL), por delante de Italia que ha experimentado una cosecha escasa (44,4 Mill. hL).
  • España regresa a un nivel medio de producción (37 Mill. hL) tras un año récord en 2013.
  • Buen nivel de producción en Estados Unidos (22,5 Mill. hL) por tercer año consecutivo.
  • Notable retroceso de la producción en Chile (10 Mill. hL) y en numerosos países de Europa del Este.
  • Récord de producción en Nueva Zelanda (3,2 Mill. hL) y marcado progreso en Alemania (9,7 Mill. hL).
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó los primeros elementos informativos sobre la producción vitícola mundial en 2014.La producción mundial de vinos, excluyendo zumos y mostos, alcanzaría los 271 Mill. hL, un retroceso de un 6 % en relación a 2013, según las primeras estimaciones de la OIV para 2014.El director general de la Organización precisó que los datos de 2013 han sido revisados con una tendencia al alza (287,6 Mill. hL) debido a la vinificación de los mostos de uva que se encuentran en reserva, principalmente en Italia y España. A pocas semanas de la inauguración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se celebrará en Mendoza, Argentina (del 9 al 14 de noviembre del corriente año), el director general de la OIV también destacó la consolidación del consumo mundial estimado, en este estadio, en 243 Mill. hL. Leer la nota de prensa completaPresentación PPT [FR]

21 Oct 2014

S.E. el Sr. Lipka destacó la importancia de esta distinción internacional que atrae cada año numerosas candidaturas provenientes de Estados miembros y no miembros de la OIV.Este reconocimiento prestigioso y de nivel internacional permite a todo aquel lector ávido de publicaciones de calidad encontrar referencias bibliográficas que versen sobre el conocimiento y la divulgación del sector vitivinícola, pero también, descubrir obras científicas de muy alto nivel.El director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand, recordó que el Palmarés 2014 ilustra sin lugar a dudas la visión de la OIV de establecerse desde hace décadas como la organización mundial de referencia para el sector de la viña y el vino. Estas distinciones contribuyen a la promoción de la imagen de la viticultura en el mundo y de sus diferentes dimensiones: técnica, científica, económica, cultural e incluso histórica.Finalmente, el presidente del Jurado de los Premios de la OIV felicitó calurosamente a los autores de las obras premiadas y a las editoriales por este aporte cultural, técnico o hedonista, cuya diversidad de enfoques pretende, en su totalidad y sin excepción, compartir una pasión común por el mundo de la viña y el vino.

14 Oct 2014

Esta ley completa el Capítulo V, Título VI, Libro VI del Código Rural y de Pesca Marítima con el artículo L. 665-6 cuyo tenor es el siguiente:“Art. L. 665-6. – El vino, producto de la vid, los terroirs vitícolas así como las sidras y las peradas, las bebidas espirituosas y las cervezas procedentes de tradiciones locales forman parte del patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico protegido de Francia”.Después de Uruguay o Argentina que han reconocido el vino como “bebida nacional”, Francia reconoce así una protección particular al vino y a los terroirs vitícolas, integrándolos en su patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico. Hay que recordar que la gastronomía francesa está inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2010. Se trata de una comida festiva cuyos comensales practican, en esta ocasión, el arte del “bien comer” y del “bien beber”.

10 Oct 2014

Through analysis of the information available on manganese, the authors of the paper, V. D. Gómez-Miguel and V. Sotés, President of the OIV "Viticulture" Commission, provide a solid grounding on the issue of manganese in viticulture.This work was presented during the OIV meetings in April 2014 as part of the consultation with the OIV Member States regarding the manganese content in soils, clusters, musts and wines; the impact of soils on the manganese migration to the plant; the impact of vinification techniques on manganese levels in wines; and additional information on the toxicity of manganese.Download this publication (available in Spanish only)

09 Oct 2014

"las recomendaciones de la OIV se asimilan expresamente a las normas de la Unión en lo referente a los métodos de análisis que permitan determinar la composición de los productos del sector vitivinícola, los requisitos particulares aplicables —en términos de prácticas enológicas— a la importación de vino procedente de países terceros y las especificaciones de pureza e identidad de las sustancias utilizadas para tales prácticas" (§61),“las recomendaciones (...) que (...) se refieren a nuevas prácticas enológicas, a métodos de análisis que permiten determinar la composición de los productos del sector vitivinícola o a las especificaciones de pureza e identidad de las sustancias utilizadas para tales prácticas, influyen de manera determinante el contenido de la normativa adoptada por el legislador de la Unión en el ámbito de la organización común de los mercados vitivinícolas " (§63),"tales recomendaciones, particularmente debido a su incorporación al Derecho de la Unión (...) surten efectos jurídicos, en el sentido del artículo 218 TFUE, apartado 9, en el referido ámbito y que la Unión, pese a no ser parte del Acuerdo OIV, está facultada para determinar una posición que ha de adoptarse en su nombre en lo referente a dichas recomendaciones, habida cuenta de la incidencia directa que tienen sobre el acervo de la Unión en dicho ámbito" (§64).

08 Oct 2014

El Sr. de Miguel destacó la importancia de mantener y conservar los logros de un sector agrícola muy particular, evitar las perturbaciones de los mercados y establecer métodos de excelencia. El Sr. Aurand, por su parte, agradeció a España por su sólida contribución técnica y científica en las diferentes comisiones de la OIV y por su experiencia y conocimientos, puestos al servicio de toda la comunidad vitivinícola mundial.

07 Oct 2014

Los dieciséis participantes de ocho nacionalidades de esta nueva promoción tendrán la ocasión de encontrarse con quinientos profesionales del sector del vino en veinticuatro países productores y/o consumidores a través de los cinco continentes.En esta ocasión, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, ha subrayado la importancia de la red que ha creado este curso de formación desde hace más de veinticinco años, tanto en lo que concierne a los diplomados como a las universidades y a las empresas implicadas en este enfoque único. También recordó la adecuación de este curso de formación internacional con respecto a la globalización creciente de los mercados vitícolas.Para más información sobre el OIV MSc in Wine Management: www.oivmsc.org.

06 Oct 2014

Esta conferencia reunió a más de 250 participantes, principalmente del sector vitivinícola. En esta ocasión, Jean-Marie Aurand realizó una presentación de la situación del sector vitícola a nivel mundial y sus principales evoluciones. Australia es el sexto productor mundial y el quinto exportador, más del 60 % de la producción se destina a la exportación.Durante esta visita, el director general se reunió con el representante del Ministerio de Agricultura, el Sr. Travis Power (subsecretario) como así también con el delegado de Australia en la OIV, el Sr. John Power y con los expertos australianos de la Organización, la Sra. Creina Stockley (presidenta de la Comisión "Seguridad y Salud") y Tony Battaglene (presidente del Grupo de expertos "Análisis Económico y Coyuntural").

29 Sep 2014

Bajo el patrocinio de la OIV y de la Unión Internacional de Enólogos, esta competición ha reunido más de 3200 vinos procedentes de 28 países.Se trata del concurso internacional de vinos más importante en el continente asiático. En esta ocasión Jean-Marie Aurand se ha reunido con las autoridades coreanas (Ministerio de Agricultura y Ministerio de Salud) para presentarles las actividades de la OIV. Los interlocutores coreanos han sido muy receptivos en un país, sin duda alguna pequeño productor de vino, pero donde el consumo aumenta rápidamente.Durante este mismo viaje, el director general hizo una parada en Japón, donde se reunió con el presidente de la Japanese Society of Vitiviniculture, el secretario general de la Japan Sommelier Association, los responsables de la National Wine Agency que depende del Ministerio de Economía, los responsables del Ministerio de Agricultura y, finalmente, con el Sr. Furukawa, parlamentario promotor de un nuevo proyecto de ley sobre el vino.Todos los interlocutores con los que se ha reunido se han mostrado muy interesados por la OIV, mientras que Japón desea desarrollar su viticultura y acaba de establecer su primera Indicación Geográfica para un vino.Todos estos contactos, alentadores, tendrán continuidad en una perspectiva de acercamiento a la OIV.

23 Sep 2014

Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int Fecha: jueves 23 de octubre de 2014 Hora: 11h00Lugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano]

Boletín de noticias

Consulta nuestro último boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto con los medios de comunicación